miércoles, 1 de mayo de 2013

SAMBO

Sambo (que significa literalmente "defensa propia sin arma" en ruso) es un arte marcial moderno, deporte de combate y sistema de defensa propia desarrollado en la antigua Union Sovietica, y reconocido como un deporte nacional por el Comité de Deportes de Toda la URSS en 1938, presentado por Anatoli Jarlámpiev. Tiene sus raíces en estilos tradicionales de la lucha libre como el Judo principalmente, el Koch armenio, Chidaoba georgiano, el Trîntǎ moldavo, el Kurash uzbeko, y el Khapsagay mongol.
Según la Federación Internacional de Estilos de Lucha libre Asociados (FILA), el sambo es una de las cuatro formas principales de la lucha libre competitiva aficionada que se practican actualmente, siendo las otras tres la lucha grecoromana, la lucha de estilo libre y el judo.


Antes de la Revolucion rusa de 1917 el ejército imperial no poseía un sistema unificado de combate sin armas. Por este motivo, Lenin encargó a un equipo de expertos el desarrollo de un sistema de combate propio del ejercito rojo. Todos los mecanismos económicos del inmenso aparato político que formó la Union Sovietica fueron puestos a disposición para investigar y desarrollar el mejor sistema de combate humano.
El equipo de expertos viajo por todo el mundo recopilando las técnicas más eficaces de las disciplinas más conocidas en aquel entonces, siendo estas: el Judo, el Jiu Jitsu, el Karate y el Kung Fu que fusionaron junto a las luchas autóctonas añadiendo además, técnicas de disciplinas olímpicas como la Lucha Grecoromana, Lucha Libre  y Boxeo. Posteriormente con la entrada del siglo XXI se integraron las técnicas del boxeo tailandés o Muay Thai. Nunca antes en la historia de la humanidad había existido una información tan detallada sobre la evolución de un sistema de combate.

Aunque al principio fuera un solo sistema, ahora hay tres estilos generalmente reconocidos del sambo:
  • Lucha Sambo (Borba Sambo) es estilísticamente similar a lucha libre aficionada o Judo. La competición es similar al Judo, pero con algunas diferencias en reglas, protocolo, y uniforme. Por ejemplo, en contraste con el Judo, el sambo permite todos los tipos de cerraduras de pierna, sin permitir estrangulaciones.
  • Sambo defensa personal, variante similar ala Karate y Jiu Jitsu tradicionales y al Aikido Está basada en la aplicación de técnicas prácticas para la defensa propia, como la defensa contra ataques tanto por atacantes armados como por desarmados, .
  • Combat Sambo. Utilizado y desarrollado para los militares, este es posiblemente la raíz del sambo como es conocido ahora, e incluye la práctica con armas punzocortantes y de fuego, incluyendo técnicas de desarme. La competición en el combate se parece a formas más antiguas del judo, del karate  y otras artes marciales más modernas como el kickboxing, incluye formas más desarrolladas de golpes y de la lucha cuerpo a cuerpo.



 http://www.youtube.com/watch?v=9cEr2SIzm7o

No hay comentarios:

Publicar un comentario