JUDO
El Judo o Yudo es un deporte Olimpico originario de Japon. El término japonés puede traducirse como «el camino a la flexibilidad». Este arte marcial fue creado por el maestro Jigoro Kano en 1882. El maestro Kano recopiló la esencia técnica y táctica de dos de las antiguas escuelas de combate cuerpo a cuerpo japonés o jiujitsu,
estas fueron la Tenjin Shin'yō-ryū, y la Kitō-ryū, que se basaban en la
lucha cuerpo a cuerpo y que eran practicadas por los guerreros
medievales en armadura o samurai en el campo de batalla, hasta el inicio del siglo XIX en el Japón. Logrando reunirlas en una sola; el Judo; dentro de su escuela, el Kodokan.
Actualmente el Judo se ha convertido en un deporte de combate
olímpico más y se ha ido especializando en los lanzamientos, las
sumisiones, y las estrangulaciones; dejando a un lado los golpes, los
desarmes, varias luxaciones articulares, el uso de los puntos de presión
y los métodos de reanimación, para hacerse más competitivo en su faceta
deportiva. El Judo es uno de los cuatro estilos principales de lucha
deportiva más practicados hoy en día en todo el mundo, junto con la Lucha libre olimpica, el jiu-jitsu brasileño y la lucha rusa o Sambo. Los practicantes de este arte son denominados judocas.
La UNESCO declaró el Judo como el mejor deporte inicial formativo
para niños y jóvenes de 4 a 21 años, ya que permite una educación física
integral, potenciando, por medio del conocimiento de este deporte,
todas sus posibilidades psicomotrices (ubicación espacial, perspectiva,
ambidextrismo, lateralidad, lanzar, tirar, empujar, arrastrarse, saltar,
rodar, caer, coordinación conjunta e independiente de ambas manos y
pies, etc.) y de relación con las demás personas, haciendo uso del juego
y la lucha como elemento integrador-dinamizador e introduciendo la
iniciación técnico- táctico deportiva de forma adaptada; además de
buscar un acondicionamiento físico general, idóneo. Asimismo el COI
(Comité Olímpico Internacional) lo considera el deporte más completo y
que promueve valores como la amistad, la participación, el respeto y el
esfuerzo por mejorar, A similitud de la natacion, y la gimnasia artistica.
El judo, tiene como objetivo derribar al oponente usando la
fuerza del mismo. En el judo de competición se puede vencer de cuatro
formas: la primera es derribando al oponente sobre su espalda (tachi Waza) provocando un ippon directo. Cuando el oponente no cae perfectamente sobre su espalda el
combate puede continuar en lo que se conoce como trabajo de suelo
(combate de suelo, newaza), aquí se pueden aplicar
estrangulamientos, torsiones a la articulación del codo (luxaciones), o
inmovilizaciones que consisten en mantener controlado al oponente en el
suelo con la espalda pegada al tatami. También puede perderse un combate
siendo descalificado por el árbitro o ganarse por puntos. Las
estrangulaciones (shime-waza) solo pueden usarse en competición a partir
de la categoría cadete (15 años o más) y las luxaciones (Kansetsu-waza)
a partir de la categoría junior (17 años o más). Los puntos se
consiguen mediante derribos que no sean ippon directos, mediante
inmovilizaciones que no alcanzan el tiempo necesario para ser
consideradas ippon o mediante sanciones del árbitro al contrario.
En el Judo competitivo se pueden marcar 3 clases de puntos:
- Ippon: Punto completo, gana el combate. Cuando se proyecta al contrario, se obtiene un ippon si se consigue derribarlo haciendo que caiga sobre su espalda. También se puntúa con ippon la inmovilización del adversario durante más de 25 segundos, si se rinde golpeando dos o más veces el tatami o si en una estrangulación o luxación se considera que debe finalizar el combate con victoria del que la ha realizado. En occidente a menudo se considera que un Ippon equivale a 10 puntos.
- Waza-ari: Medio Punto. Dos Waza-ari equivalen a un Ippon. Se puntúa Waza-ari la proyección del adversario sin que llegue a caer completamente de espaldas. La equivalencia occidental de Waza-ari es de 7 puntos.
- Yuko: Punto Menor que el Waza-ari, se obtiene al arrojar al oponente al suelo y este cae de lado. En occidente suele considerarse como 5 puntos.
Del mismo modo que existe un sistema de puntuación para las acciones
válidas, también existe otro para las penalizaciones o infracciones que
realice el yudoca. De tal forma:
- Hansoku-Make: Es una acción que equivale por sí sola la descalificación del judoca, al ser penalizado con 10 puntos. Significa conceder un IPPON al adversario.
- Shido: Supone una penalización, cuando la falta cometida es leve. El árbitro tomará nota de esa acción. Vale acotar que los shidos son acumulativos, y van dando al contrario la puntuación equivalente en la escala, el primero es solo un aviso, el segundo (chui) cuenta como un Yuko al oponente, el tercero (keikoku) un Waza-Ari. Cuando el competidor, llega al 4.º Shido se convierte en Hansoku-Make.
No hay comentarios:
Publicar un comentario