BOXEO
El boxeo (del ingles boxing), también llamado a veces boxeo inglés o boxeo irlandés, y coloquialmente conocido como box, es un deporte de combate en el que dos contrincantes luchan utilizando únicamente sus puños con guantes, golpeando a su adversario de la cintura hacia arriba, dentro de un cuadrilatero especialmente diseñado a tal fin, en breves secuencias de lucha denominadas asaltos o rounds y de acuerdo a un preciso reglamento, el cual regula categorías de pesos y duración del encuentro, entre otros aspectos.
De un modo más general, boxeo o pugilismo se refiere a un amplio género de deportes de combate en las que dos adversarios se enfrentan en lucha utilizando los puños, de manera exclusiva o no, diferenciándose según sus reglas diferentes deportes como el ya mencionado boxeo inglés o boxeo propiamente dicho, el boxeo frances o savate, el el boxeo chino o Shaolin, el kick boxing o boxeo japones, el Muay Thai o boxeo tailandes, los antiguos pugilatos griegos como el pygmachia y el pancracio, etc.
La primera codificacion
de las normas que regulan los encuentros de boxeo se remonta a 1743,
mientras que las reglas todavía vigentes fueron establecidas en 1889 por
el Marques de Queensberry, quien entre otras cosas introdujo el uso de los guantes.
Tradicionalmente ha sido considerado como una práctica deportiva
exclusivamente masculina, afectada legal y culturalmente por prejuicios
de genero. El reconocimiento de los derechos de las mujeres y los avances en la lucha contra la discriminacion, han permitido que en las últimas décadas se registrara un auge del boxeo femenino, por lo que los Juegos Panamericanos de 2001 y los Juegos Olimpicos de verano de 2012 incluyeron el boxeo femenino en varias categorías.
Luchar con los puños como competición y espectáculo es una de las actividades deportivas más antiguas del mundo. Las competencias de boxeo se han practicado desde la Antiguedad en todos los continentes con excepción de America.
Su origen es africano y se remonta al año 6000 a. C., en la zona de la actual Etiopia, de donde se difundió primero a la antigua civilizacion Egipcia, y a las civilizaciones mesopotamicas luego, donde se encuentran bajorrelieves de boxeadores que datan del año 5500 a. C. De Egipto pasó a la civilizacion minoica desarrollada en Creta, mientras que de la Mesopotamia se expandió a la India.
La palabra "boxing" ya era utilizada en Inglaterra en el siglo XVI para referirse a una riña de puños. Pero la primera constancia de un combate de boxeo, como justa deportiva entre dos contrincantes, es de 1681, mientras que el primer uso de la palabra "boxing" para referirse al deporte, data de 1711.
En el siglo XVIII el boxeo se convirtió en una práctica deportiva de gran difusión en Gran Bretaña y sus colonias, ingresando así a America.
Durante dos siglos los combates se realizaron sin guantes (a puño
limpio) y sin límite de tiempo, con el fin de organizar espectáculos de apuestas, conformando una práctica muy violenta, en las que habitualmente los púgiles resultaban seriamente lesionados o muertos. En esos primeros años los espectadores formaban un anillo (ring) alrededor de los combatientes, que solían ser varones, aunque también se realizaban luchas de mujeres e incluso animales.
En las primeras décadas del siglo XVIII, aparecieron en Londres personas que se autotitulaban "Maestros de Defensa" (Masters of Defense). En 1719, uno de estos "maestros", el británico James Figg, se proclamó campeón de Inglaterra y retó a cualquier persona blanca a vencerlo, en el ring del anfiteatro que él mismo construyó en la Posada Greyhound, en Thame, Oxfordshire y luego también en Londres. Se estima que entre 1719 y 1730 o 1734 Figg realizó 270 peleas, ganando todas menos una. Figg fallecio en 1734.
A partir de aqui el boxeo paso por varias etapas:
-Las Reglas de Broughton: estaban integradas por siete reglas que eran obligatorias para los
pugilistas que aceptaran boxear en su anfiteatro. Las reglas establecían
el deber de retirarse a su propio lado del ring ante una caída del
oponente; la cuenta de medio minuto luego de una caída para ubicarse en
el centro del ring y recomenzar el combate o ser considerado "hombre
vencido"; que sólo los púgiles y sus segundos podían subir al ring; la
prohibición de arreglos privados entre los púgiles sobre el reparto del
dinero; la elección de umpires para resolver disputas entre los
boxeadores; la prohibición de golpear al adversario cuando se encuentre
caído, y la admisión de las llaves solo por encima de la cintura. Se mantenieron vigentes hasta el 1838 cuando fueron reemplazadas por las Reglas del London Prize Ring.
- Reglas del London Prize Ring: estaban integradas por 23 reglas. Las mismas establecían un estándar para la construcción de los rings de 24 pies (7,3m) de lado, los asistentes de los púgiles y sus funciones para atenderlos, los umpires y referee,
la reglamentación de los "rincones", los 30 segundos del púgil caído
para volver al centro de ring listo para reiniciar la pelea, y diversas
prohibiciones como la de ingresar al ring durante el progreso del round,
la de los asistentes de dirigirse o agredir al púgil adversario, de
golpear con la cabeza, de golpear al adversario caído o con una rodilla
en la lona, de golpear bajo la cintura, de utilizar los dedos o uñas
para dañar al contrincante, de patear, etc.
-Reglas de Queensberry:
En 1867 se inauguró en Londres el centro polideportivo Lillie Bridge Grounds. Allí, por iniciativa de Jonh Graham Chambers, estableció su sede el Amateur Athletic Club, organización que decidió ese año organizar los primeros campeonatos de boxeo amateur de la historia, estableciendo también por primera vez tres categorías según el peso de los púgiles: peso ligero, peso mediano y peso pesado. El torneo fue patrocinado por John Douglas,Marqués de Queensberry, y utilizó un set de doce reglas que Chambers
había escrito dos años antes, y que serían publicadas en ese momento
con el nombre de "reglas de Queensberry para el deporte del boxeo", o
como son universalmente conocidas, Reglas de Queensberry.
Las Reglas de Queensberry originaron el boxeo moderno. Allí se estableció que los boxeadores debían usar guantes, que los rounds
debían durar tres minutos con un minuto de descanso entre ellos, la
cuenta de diez segundos al boxeador caído y la prohibición de tomar,
empujar o abrazar al contrincante.
En los Juegos Olimpicos de San Luis de 1904, Estados Unidos de Norteamérica, se incluyó al boxeo como deporte olímpico, estableciéndose siete categorías clásicas: peso pesado, peso semipesado, peso welter, peso ligero, peso pluma, peso gallo y peso mosca.
Desde fines del siglo XIX el boxeo comenzó a difundirse en países no
anglosajones, principalmente en aquellos en los que existía influencia
británica o estadounidense, como Argentina, Uruguay, Panama, Cuba, Mexico, Puerto Rico, Filipinas,Sudafrica y en España.