lunes, 29 de abril de 2013

BOXEO

El boxeo (del ingles boxing), también llamado a veces boxeo inglés o boxeo irlandés, y coloquialmente conocido como box, es un deporte de combate en el que dos contrincantes luchan utilizando únicamente sus puños con guantes, golpeando a su adversario de la cintura hacia arriba, dentro de un cuadrilatero especialmente diseñado a tal fin, en breves secuencias de lucha denominadas asaltos o rounds y de acuerdo a un preciso reglamento, el cual regula categorías de pesos y duración del encuentro, entre otros aspectos.
De un modo más general, boxeo o pugilismo se refiere a un amplio género de deportes de combate en las que dos adversarios se enfrentan en lucha utilizando los puños, de manera exclusiva o no, diferenciándose según sus reglas diferentes deportes como el ya mencionado boxeo inglés o boxeo propiamente dicho, el boxeo frances o savate, el el boxeo chino o Shaolin, el kick boxing o boxeo japones, el Muay Thai o boxeo tailandes, los antiguos pugilatos griegos como el pygmachia y el pancracio, etc.
La primera codificacion de las normas que regulan los encuentros de boxeo se remonta a 1743, mientras que las reglas todavía vigentes fueron establecidas en 1889 por el Marques de Queensberry, quien entre otras cosas introdujo el uso de los guantes.
Tradicionalmente ha sido considerado como una práctica deportiva exclusivamente masculina, afectada legal y culturalmente por prejuicios de genero. El reconocimiento de los derechos de las mujeres y los avances en la lucha contra la discriminacion, han permitido que en las últimas décadas se registrara un auge del boxeo femenino, por lo que los Juegos Panamericanos de 2001 y los Juegos Olimpicos de verano de 2012 incluyeron el boxeo femenino en varias categorías.

Luchar con los puños como competición y espectáculo es una de las actividades deportivas más antiguas del mundo. Las competencias de boxeo se han practicado desde la Antiguedad en todos los continentes con excepción de America.
Su origen es africano y se remonta al año 6000 a. C., en la zona de la actual Etiopia, de donde se difundió primero a la antigua civilizacion Egipcia, y a las civilizaciones mesopotamicas luego, donde se encuentran bajorrelieves de boxeadores que datan del año 5500 a. C. De Egipto pasó a la civilizacion minoica desarrollada en Creta, mientras que de la Mesopotamia se expandió a la India.

La palabra "boxing" ya era utilizada en Inglaterra en el siglo XVI para referirse a una riña de puños. Pero la primera constancia de un combate de boxeo, como justa deportiva entre dos contrincantes, es de 1681, mientras que el primer uso de la palabra "boxing" para referirse al deporte, data de 1711.
En el siglo XVIII el boxeo se convirtió en una práctica deportiva de gran difusión en Gran Bretaña y sus colonias, ingresando así a America. Durante dos siglos los combates se realizaron sin guantes (a puño limpio) y sin límite de tiempo, con el fin de organizar espectáculos de apuestas, conformando una práctica muy violenta, en las que habitualmente los púgiles resultaban seriamente lesionados o muertos. En esos primeros años los espectadores formaban un anillo (ring) alrededor de los combatientes, que solían ser varones, aunque también se realizaban luchas de mujeres e incluso animales.
En las primeras décadas del siglo XVIII, aparecieron en Londres personas que se autotitulaban "Maestros de Defensa" (Masters of Defense). En 1719, uno de estos "maestros", el británico James Figg, se proclamó campeón de Inglaterra y retó a cualquier persona blanca a vencerlo, en el ring del anfiteatro que él mismo construyó en la Posada Greyhound, en Thame, Oxfordshire y luego también en Londres. Se estima que entre 1719 y 1730 o 1734 Figg realizó 270 peleas, ganando todas menos una. Figg fallecio en 1734.

A partir de aqui el boxeo paso por varias etapas:

-Las Reglas de Broughton: estaban integradas por siete reglas que eran obligatorias para los pugilistas que aceptaran boxear en su anfiteatro. Las reglas establecían el deber de retirarse a su propio lado del ring ante una caída del oponente; la cuenta de medio minuto luego de una caída para ubicarse en el centro del ring y recomenzar el combate o ser considerado "hombre vencido"; que sólo los púgiles y sus segundos podían subir al ring; la prohibición de arreglos privados entre los púgiles sobre el reparto del dinero; la elección de umpires para resolver disputas entre los boxeadores; la prohibición de golpear al adversario cuando se encuentre caído, y la admisión de las llaves solo por encima de la cintura. Se mantenieron vigentes hasta el 1838 cuando fueron reemplazadas por las Reglas del London Prize Ring.

- Reglas del London Prize Ring: estaban integradas por 23 reglas. Las mismas establecían un estándar para la construcción de los rings de 24 pies (7,3m) de lado, los asistentes de los púgiles y sus funciones para atenderlos, los umpires y referee, la reglamentación de los "rincones", los 30 segundos del púgil caído para volver al centro de ring listo para reiniciar la pelea, y diversas prohibiciones como la de ingresar al ring durante el progreso del round, la de los asistentes de dirigirse o agredir al púgil adversario, de golpear con la cabeza, de golpear al adversario caído o con una rodilla en la lona, de golpear bajo la cintura, de utilizar los dedos o uñas para dañar al contrincante, de patear, etc.

-Reglas de Queensberry:
En 1867 se inauguró en Londres el centro polideportivo Lillie Bridge Grounds. Allí, por iniciativa de Jonh Graham Chambers, estableció su sede el Amateur Athletic Club, organización que decidió ese año organizar los primeros campeonatos de boxeo amateur de la historia, estableciendo también por primera vez tres categorías según el peso de los púgiles: peso ligero, peso mediano y peso pesado. El torneo fue patrocinado por John Douglas,Marqués de Queensberry, y utilizó un set de doce reglas que Chambers había escrito dos años antes, y que serían publicadas en ese momento con el nombre de "reglas de Queensberry para el deporte del boxeo", o como son universalmente conocidas, Reglas de Queensberry.
Las Reglas de Queensberry originaron el boxeo moderno. Allí se estableció que los boxeadores debían usar guantes, que los rounds debían durar tres minutos con un minuto de descanso entre ellos, la cuenta de diez segundos al boxeador caído y la prohibición de tomar, empujar o abrazar al contrincante.

En los Juegos Olimpicos de San Luis de 1904, Estados Unidos de Norteamérica, se incluyó al boxeo como deporte olímpico, estableciéndose siete categorías clásicas: peso pesado, peso semipesado, peso welter, peso ligero, peso pluma, peso gallo y peso mosca.


Desde fines del siglo XIX el boxeo comenzó a difundirse en países no anglosajones, principalmente en aquellos en los que existía influencia británica o estadounidense, como Argentina, Uruguay, Panama, Cuba, Mexico, Puerto Rico, Filipinas,Sudafrica y en España.




JUDO

El Judo o Yudo es un deporte Olimpico originario de Japon. El término japonés puede traducirse como «el camino a la flexibilidad». Este arte marcial fue creado por el maestro Jigoro Kano en 1882. El maestro Kano recopiló la esencia técnica y táctica de dos de las antiguas escuelas de combate cuerpo a cuerpo japonés o jiujitsu, estas fueron la Tenjin Shin'yō-ryū, y la Kitō-ryū, que se basaban en la lucha cuerpo a cuerpo y que eran practicadas por los guerreros medievales en armadura o samurai en el campo de batalla, hasta el inicio del siglo XIX en el Japón. Logrando reunirlas en una sola; el Judo; dentro de su escuela, el Kodokan.
Actualmente el Judo se ha convertido en un deporte de combate olímpico más y se ha ido especializando en los lanzamientos, las sumisiones, y las estrangulaciones; dejando a un lado los golpes, los desarmes, varias luxaciones articulares, el uso de los puntos de presión y los métodos de reanimación, para hacerse más competitivo en su faceta deportiva. El Judo es uno de los cuatro estilos principales de lucha deportiva más practicados hoy en día en todo el mundo, junto con la Lucha libre olimpica, el jiu-jitsu brasileño y la lucha rusa o Sambo. Los practicantes de este arte son denominados judocas.
La UNESCO declaró el Judo como el mejor deporte inicial formativo para niños y jóvenes de 4 a 21 años, ya que permite una educación física integral, potenciando, por medio del conocimiento de este deporte, todas sus posibilidades psicomotrices (ubicación espacial, perspectiva, ambidextrismo, lateralidad, lanzar, tirar, empujar, arrastrarse, saltar, rodar, caer, coordinación conjunta e independiente de ambas manos y pies, etc.) y de relación con las demás personas, haciendo uso del juego y la lucha como elemento integrador-dinamizador e introduciendo la iniciación técnico- táctico deportiva de forma adaptada; además de buscar un acondicionamiento físico general, idóneo. Asimismo el COI (Comité Olímpico Internacional) lo considera el deporte más completo y que promueve valores como la amistad, la participación, el respeto y el esfuerzo por mejorar, A similitud de la natacion, y la gimnasia artistica.

El judo, tiene como objetivo derribar al oponente usando la fuerza del mismo. En el judo de competición se puede vencer de cuatro formas: la primera es derribando al oponente sobre su espalda (tachi Waza) provocando un ippon directo. Cuando el oponente no cae perfectamente sobre su espalda el combate puede continuar en lo que se conoce como trabajo de suelo (combate de suelo, newaza), aquí se pueden aplicar estrangulamientos, torsiones a la articulación del codo (luxaciones), o inmovilizaciones que consisten en mantener controlado al oponente en el suelo con la espalda pegada al tatami. También puede perderse un combate siendo descalificado por el árbitro o ganarse por puntos. Las estrangulaciones (shime-waza) solo pueden usarse en competición a partir de la categoría cadete (15 años o más) y las luxaciones (Kansetsu-waza) a partir de la categoría junior (17 años o más). Los puntos se consiguen mediante derribos que no sean ippon directos, mediante inmovilizaciones que no alcanzan el tiempo necesario para ser consideradas ippon o mediante sanciones del árbitro al contrario.

En el Judo competitivo se pueden marcar 3 clases de puntos:
  • Ippon: Punto completo, gana el combate. Cuando se proyecta al contrario, se obtiene un ippon si se consigue derribarlo haciendo que caiga sobre su espalda. También se puntúa con ippon la inmovilización del adversario durante más de 25 segundos, si se rinde golpeando dos o más veces el tatami o si en una estrangulación o luxación se considera que debe finalizar el combate con victoria del que la ha realizado. En occidente a menudo se considera que un Ippon equivale a 10 puntos.
  • Waza-ari: Medio Punto. Dos Waza-ari equivalen a un Ippon. Se puntúa Waza-ari la proyección del adversario sin que llegue a caer completamente de espaldas. La equivalencia occidental de Waza-ari es de 7 puntos.
  • Yuko: Punto Menor que el Waza-ari, se obtiene al arrojar al oponente al suelo y este cae de lado. En occidente suele considerarse como 5 puntos.
Del mismo modo que existe un sistema de puntuación para las acciones válidas, también existe otro para las penalizaciones o infracciones que realice el yudoca. De tal forma:
  • Hansoku-Make: Es una acción que equivale por sí sola la descalificación del judoca, al ser penalizado con 10 puntos. Significa conceder un IPPON al adversario.
  • Shido: Supone una penalización, cuando la falta cometida es leve. El árbitro tomará nota de esa acción. Vale acotar que los shidos son acumulativos, y van dando al contrario la puntuación equivalente en la escala, el primero es solo un aviso, el segundo (chui) cuenta como un Yuko al oponente, el tercero (keikoku) un Waza-Ari. Cuando el competidor, llega al 4.º Shido se convierte en Hansoku-Make.

SANSHOU

Es un arte marciaol chino contemporaneo y un sistema de defensa personal,mas conocido como San Da. El San Da es la modalidad deportiva y competitiva del Wushu en la categoría de "Combate", en el cual se encuentran técnicas de golpes (que se conforma con golpes de Nan Quan y patadas de Chan Quan) y el proyecciones (conformado por proyecciones de lucha tradicional china o Shaui Chiao y por llaves del sistema Qin-Na o Chin-Na). Los torneos de Shan Da están reconocidos por la Federación Internacional de Wushu como una de las dos disciplinas que integran este deporte.

El San Da fue desarrollado por el Ejercito Chino como decisión directa del Gobierno Chino. Se estudiaron varios estilos tradicionales de lucha, como el Lei Tai y se combinaron con técnicas modernas. Así, se puede ver el San Da como una síntesis de las técnicas de kungfu tradicionales en un sistema más heterogéneo y flexible. El San Da pone su énfasis en potenciar la habilidad de lucha en situaciones reales, más que en desarrollar la habilidad para conseguir formas elaboradas de combate.

Como forma de defensa personal desarmada, incluye derribos, patadas, puñetazos, estrangulamientos y bloqueos.

Como deporte, se practica en torneos, en los que están prohibidas algunas de las técnicas mencionadas arriba (especialmente las llaves que producen asfixia o bloquean al adversario). Además se puede eliminar al adversario expulsándolo fuera del ring.

MUAY THAI


El Muay Thai, tambien conocido como boxeo tailandes, es un arte marcial tailandes, el cual se desarrolla de pie por medio de técnicas combinadas de piernas y brazos. Muy similar a otros sistemas de boxeo Indochino, como el Prodal de Camboya, Tomoy de Malasia,Lethwei de Burma y el Muay Lao de Laos.

Hoy en día el Muay Thai se ha convertido en un símbolo nacional de la historia y la identidad del Reino de Tailandia. Sus raíces están en el Muay Boran variante tradicional y arte marcial (que incluye figuras, técnicas a mano abierta, luxaciones, lanzamientos y derribos) su vez; en la actualidad esta disciplina complementa al Muay Thai, junto con el Boxeo occidental.

En la actualidad el muay thai suele ser considerado como un deporte extremo, lo cual favorece la realización de apuestas, y por lo tanto un deporte que se considera ilegal en varios países, como en algunos estados de los EE.UU.

Su origen proviene de los constantes conflictos belicos con reinos vecinos como Birmania y Camboya. Por esto, la ciudad se vio obligada a que sus soldados pudieran manejar con destreza las lanzas, espadas, y la utilización del cuerpo como un arma en situaciones de combate a distancia corta. Técnicas como las patadas, golpes con el puño, rodillas, espinillas, codos y ciertas maneras de derribar al adversario, fueron desarrolladas en ese entonces. Durante este periodo el Muay Thai era considerado como un arte esencial, y parte del currículum real para poder aspirar al trono.

Durante los siglos siguientes, el arte continuó evolucionando y el Muay Boran fue dividido en Muay ThaSao (norte), Muay Korat tailandés (noreste) su enfoque se basa en la fuerza, Muay Lobburee tailandés (región de centro) enfocado en movimientos rapidos y precisos , y Muay Chaiya tailandés (el sur) enfocado en la postura,defensivo. Se concentra en codos y rodillas.


TECNICAS

El Muay thai está lleno de tecnicas diversas. La adaptacion contemporanea como deporte lo asemeja en principio al boxeo occidental especialmente porque desde 1930 se adoptaron los guantes. Cabe destacar que en la actualidad se lo considera como el deporte más efectivo al compararlo con otras disciplinas de contacto siempre y cuando se realize el combate de pie.En esta disciplina se pueden usar todas las partes de las extremidades como la mano, el codo, el brazo, el pie o la pierna.

PUÑOS 

*Cross

*Hook

*Swing

*Backfist

*Uppercut

*Cobra punch

AGARRES

 

A su vez se puede agarrar al contrincante , para realizar proyecciones, o agarrarlo de la nuca e intentar golpearlo con la rodilla en la cara o el cuerpo incluyendo las piernas, mundialmente conocido como "clinch" o "plum".
Las técnicas utilizadas en la corta distancia suelen ser técnicas de agarre y técnicas de proyección, con opción a tirar al adversario al suelo, esto se debe de hacer mediante golpes a los puntos de apoyo o derribes a cuerpo completo sin llegar a un derribo más si al uso de zancadillas En distancias cortas también se utilizan los codos y las rodillas.

PATADAS

Las patadas circulares entre la rodilla y la cadera se llaman "low kick", de la cadera hasta el pecho "tebiancon" o "middle kick" y a la cabeza "tebianbon" o "high-kick". Las patadas frontales, que pueden ir dirigidas tanto al torso como al rostro, se denominan "front-kicks", que pueden ser usadas para pegar o para empujar. Los golpes con los puños son: "directo" y "jab" siendo el jab el brazo adelantado en nuestra guardia, y el directo el brazo atrasado.



lunes, 22 de abril de 2013

DISCIPLINAS MAS POPULARES DEL MMA

En la actualidad las artes marciales mixtas son practicadas de forma ardua y exigente por luchadores de mucho renombre. Además son los torneos internacionales los más visto para ver la variantes de estilos de lucha que se comienzan a practicar.

Es por ello que entre las disciplinas de artes marciales mixtas se verán diferentes estilos que con el pasar de los años han demostrado un temple y una fuerza en eñ ataque y cuales tenemos:

  • Jiu-Jitsu Brasileño
  • Muay Thai
  • San Shou
  • Judo
  • Boxeo
  • Shootfighting
  • Karate
  • Sambo
  • Kick Boxing 
JIU-JITSU BRASILEÑO

Deporte de combate y sistema de defensa personal, enfocado principalmente en la lucha cuerpo a cuerpo y en el suelo. Sus tecnicas incluyen: lanzamientos,derribos,luxaciones articulares,estrangulaciones y sumisiones. Tiene su origen en el Kodokan Judo, que fue enseñado por el maestro japones Mitsuyo Maeda al luchador brasileño Carlos Gracie, a principios del siglo XX.

El Jiu-Jitsu brasileño consiste básicamente en llevar a un oponente al suelo con el fin de establecer una lucha, utilizando diferentes técnicas aprendidas ya sean sumisiones, luxaciones de brazos o piernas o estrangulaciones. Por lo tanto las ventajas que puede tener un oponente más grande en pie, como un mayor alcance y ataques más poderosos, son anulados en gran parte cuando se lucha en el suelo.
El Jiu-Jitsu brasileño permite una amplia variedad de técnicas de lanzamiento y derribo para llevar la lucha al suelo. Una vez que el oponente está en el suelo, se usa una serie de movimientos (y contra movimientos) con la ayuda de la inercia, para manipular al oponente en una posición adecuada para la aplicación de una técnica que permita la victoria. El logro de una posición dominante en el suelo es una de las características del Jiu-Jitsu, ya sea con el control lateral, el control norte-sur, la posición montada o el control por la espalda. Este sistema de movimientos, control y manipulación se puede comparar con un ajedrez cinético o en movimiento. Cuando se logra una sumisión se la puede comparar con el jaque mate, ya que en una situación real se tendría una desventaja difícil de superar y aun más de salir victorioso en la pelea (ejemplos de esto, sería una articulación dislocada o pérdida del conocimiento, por fatiga o estrangulación).


http://www.youtube.com/watch?v=pGpYOKrt07s

 

miércoles, 17 de abril de 2013

ORIGENES

Desde la Grecia clasica hasta el pais del sol naciente, pasando por la selvas de la amazonia de Brasil y por la vieja Europa, un pequeño recorrido por la historia de las MMA (Mixed Martial Arts), el originalmente llamado Vale tudo.

El antecesor mas lejano de las artes marciales mixtas modernas es el Pankration ( Pancracio), competicion deportiva de los Juegos Olimpicos de la Grecia Antigua, una combinacion de boxeo y lucha en las que se practicaba dos modalidades: el Katopankration ( que era los mas parecido al actual Muay Thai) y el Anopankration modalidad en la que se permitía, además de las técnicas de percusión, continuar el combate en el suelo usando todo tipo de técnicas de sumisión, como estrangulaciones, presas, llaves etc.


Después, en la historia de las artes marciales son numerosos los enfrentamientos y desafíos “libres”, la historia del arte marcial Chino esta llena de estos desafíos entre escuelas, en China se desarrolllo el Leitai, los famosos combates sobre plataformas, antecedentes del actual Sanda. En Japón y Okinawa los famosos kakedameshi,o combates de desafío entre escuelas que eran muy populares en el siglo XIX y a principios del s XX, incluso en Europa es fácil encontrar documentación sobre combates libres entre estilos como el Boxeo ingles, el savate francés, lucha y jiu jutsu que hacia el 1900 ya era practicado por algún europeo.

MAEDA ( CONDE KOMA)

La primera figura legendaria de lo que hoy conocemos como Vale tudo o Free- fight, fue el japonés Mitsuyo Maeda, Maeda era un excelente Judoka 4ºDan y una de las mayores promesas de su generación de judokas, en 1905 fue enviado por el Kodokan a Estados Unidos como ayudante de un maestro de Judo más veterano, Tomita (según fuentes japonesas o Sanshiro Satake según fuentes Brasileñas ), su misión; difundir el arte suave en Norteamérica, recorrieron dando demostraciones diferentes ciudades de los Estados unidos, incluyendo en su gira la Casa Blanca, a menudo tuvieron que combatir contra el escepticismo de los americanos en cuanto a la eficacia del Judo, no les quedo mas remedio que invitar a probar en combate su arte, en principio el éxito les sonríe hasta que un día Tomita es derrotado por un americano mucho mas fuerte y pesado.A partir de ese momento Maeda, contrariado, decide difundir su arte en solitario, aceptando combates de desafío y demostraciones en ferias, espectáculos.. etc., esta actitud le vale la desacreditación y la retirada del patrocinio por parte del Kodokan.

Después de esta gira norteamericana Maeda hizo lo mismo en Europa, donde por cierto en la ciudad de Barcelona se gano su apodo de “Conde Koma” que es como principalmente se le conoce (también hay fuentes que dicen que este apodo se lo pusieron en México donde lucho en espectáculos de lucha libre).Maeda afrontaba en estos combates a luchadores profesionales, boxeadores ... no con un fin puramente comercial, que evidentemente también existía, si no sobre todo para perfeccionar su arte de combate y defender el honor de su escuela. Enseguida se da cuenta, a pesar de sus victorias, que el Judo no esta lo suficiente elaborado como para vencer a los occidentales, generalmente mucho más grandes y fuertes que los japoneses, en cuanto aprendiesen algo tendría muchos problemas para vencerles, esto le llevo a modificaciones en su forma de combatir, se da cuenta de la importancia de las técnicas de golpeo y las comienza a aplicar junto con sus proyecciones y llaves, sembrando la semilla del actual Vale tudo...


BRASIL, EL NACIMIENTO DEL JIU-JITSU BRASILEÑO

Después de viajar también por Sudamérica, el Conde Koma llega a Brasil en 1915,entrando por la ciudad costera de Porto alegre e instalándose poco después en la ciudad de Belem, en plena Amazonia Brasileira, aquí sigue con sus espectáculos y desafíos (con buenas apuestas de por medio), se dice que incluso llego a desafiar al campeón mundial de Boxeo del peso pesado de su época ( Jack Johnson)1, allí toma contacto con Gastao Gracie con el que entabla una buena amistad , y en agradecimiento a la ayuda prestada por este a la comunidad japonesa y a el mismo, enseña su arte al hijo de Gastao, Carlos Gracie. Años después Carlos Gracie y sus hermanos (entre ellos Helio) se trasladan a vivir a Rio de Janeiro y abren la primera academia de Jiu jutsu de Brasil, Helio, de salud delicada de niño (le prohibieron la practica del Jiu jutsu), en su juventud ya iniciado en el Jiu jutsu/Judo destaca como un técnico fuera de serie, si quiere vencer, tiene que paliar su físico delgado y pequeño por una depurada técnica, y eso hace; se transforma en un virtuoso del jiu jutsu, y consigue lo que en definitiva es el fin del arte marcial; que alguien más pequeño y débil venza contra adversarios más fuertes y pesados.Helio lucho durante décadas en combates contra otras artes marciales, Boxeo,Lucha,Judo,Karate... es el nacimiento del Vale tudo, estos combates en su origen tenían por finalidad el demostrar que arte marcial era el mejor, después vendría el espectáculo y el dinero...

Nombres como Helio Gracie, Valdemar Santana, Kimura, Cabra dela peste, fueron los pioneros en esta nueva modalidad de combate llamada Vale tudo. Después vendrían Carlson Gracie, Zulu, Rickson... hasta llegar al año clave de 1993.

1993 EL UFC, EL COMIENZO DEL MODERNO VALE TUDO


El 12 de noviembre de 1993 es una fecha clave en la historia del moderno Vale tudo, a partir de esa fecha lo que hasta el momento era solamente conocido en restringidos círculos en Brasil se convierte en uno de los mayores acontecimientos del mundo de las artes marciales, el visionario Rorion Gracie tiene la buena idea de organizar en Estados Unidos un torneo casi sin reglas,sin limitaciones de peso ni de tiempo,donde la victoria solo pude ser conseguida por KO,sumision o abandono, el Ultimate fighting championships, el UFC, ha nacido.El torneo se presento como una competición entre los diferentes estilos de artes marciales y en teoría seria la prueba de fuego de la efectividad de estas artes de combate, el vencedor fue Royce Gracie que con un peso claramente inferior a la mayoría de los participantes se impuso con claridad, los Gracie y su estilo el Gracie jiu jutsu (jiu jutsu brasileño) saltaron a las portadas de todas las revistas de artes marciales, el combate de suelo, el grappling tanto tiempo despreciado por muchos artistas marciales se convertía en el estilo de moda y la panacea para vencer a cualquier estilo.Polémicas aparte este primer UFC nos abrió los ojos a la importancia de la pelea en el suelo y a la necesidad de estudiar esta técnica para ser un luchador completo, después el tiempo ha demostrado que no hay estilos superiores a otros, actualmente los profesionales del Vale tudo se entrenan por igual en sistemas de golpeo (preferentemente en Muay thai) y en combate de suelo y agarres (Jiu jutsu brasileño, wrestling, lucha...), los campeones actuales han creado un nuevo estilo de entrenamiento cruzado donde integran la pelea de pie y en el suelo, el resultado; una nueva generación de luchadores mucho más completos, técnicos y preparados que muchos de aquellos inexperimentados pioneros de los primeros UFCs.


EL ACTUAL VALE TUDO

Hasta hace muy poco tiempo, el Pride ha sido el mayor acontecimiento del Vale tudo mundial,es considerado como el equivalente del K-1(2) en su versión Vale tudo, el Pride nació en principio para promocionar la pelea de Rickson Gracie contra Nobuhiko Takada en octubre de 1997,despues se ue consolidando como el mejor torneo de Vale tudo de todos los tiempos, agrupando a los mejores luchadores mundiales sin distinción de organismo o federación, por sus torneos han pasado luchadores de la talla de Rickson y Royce Gracie, Kazushi Sakuraba (la gran estrella Japonesa del Pride y ¡vencedor de 4 Gracies!), Mark Kerr, Mark coleman, Igor Vovchanchin, Ken Shamrock,, Vitor Belfort...actualmente las estrellas se llaman: Fedor Emelianenko(actual campeón del peso pesado), Antonio “Minotauro” Nogueira (campeón del peso pesado), Vanderlei Silva (el verdugo de “Saku” y campeón semipesado), el tránsfuga del K-1 Mirko Filipovic...por cierto gracias a eventos de este tipo los luchadores cuentan con su justo reconocimiento tanto económico como social (en Japón).

Otras organizaciones destacan en el mundo del VT como el famoso UFC que tras la desaparición de Pride y tras un cambio de propietarios, se ha convertido en el mayor espectáculo del mundo de los NHB (3).
Otros organismos importantes son; Shooto (con muy buenos peleadores, especialmente en pesos bajos), Pancrace (oficialmente al endurecer sus reglas a logrado entrar a formar parte del NHB), IVC (autentico Vale tudo 100% brasileño), RINGS, IFC...En Europa el organismo mas prestigioso es el Too Hot to Handle (2H2H) con sede en Holanda y que en colaboración con el M-1,mix fight de Rusia son los organismos con mas eventos y peleadores de calidad, muchos de sus luchadores se exportan ya a las “grandes ligas” del Pride y UFC ( Gilbert Yvel, Sem Schilt, B.Screijber,Suleov,Semenov, los hermanos Overeem..).

Por ultimo me gustaría señalar que los primeros UFCs tuvieron muchas criticas por parte de la comunidad de las artes marciales, las criticas de los llamados tradicionalistas eran de esperar, lo que ya no es tan normal fueron (y son) las criticas de ciertos sectores (por fortuna muy pocos) de los deportes de contacto, ¿acaso no recuerdan las criticas y prohibiciones que ellos mismos sufrieron hace unos pocos años?, sus argumentos tienen el mismo fundamento de quienes les criticaban a ellos en los comienzos del full contact o del Muay thai y denotan un total desconocimiento de estas nuevas modalidades de combate.Actualmente el Vale tudo o combate libre es un deporte de combate más; perfectamente estructurado, con sus organizaciones, reglamentos, categorías de peso, sistemas de entrenamiento propios, etc... un deporte en expansión y con presencia habitual en las principales cadenas de TV de pago del mundo y que cuenta además con el respaldo creciente de la prensa especializada y la comunidad marcial.





 



lunes, 15 de abril de 2013

Buenas a todos a los que esteis viendo este blog recien creado sobre el magnifico deporte MMA (Mixed Martial Arts) o para que lo entendais todos "Artes Marciales Mixtas". El proposito de este blog es para informar sobre todo lo relacionado con este mundo que muchos lo tachan de salvaje y cruel. Nada mas lejos de la realidad, es un deporte de lucha como otros cualquiera como puede ser el karate ,el judo,Kick-boxing,boxeo....etc (de echo el las artes marciales mixtas como su propio nombre indica es una mezcla de todos los mencionados a la vez y muchos mas estilos de lucha que mas tarde mencionare). La filosofia de las artes marciales es que se crearon  para la defensa personal y para la superacion misma de cada ser humano practicante, mas no se crearon para agredir,atacar o hacer daño.

En este blog os ire explicando lo que en realidad es este deporte practicado por valientes luchadores doctrinados por un disciplinado estilo de vida, el estilo de vida de un luchador.